

Revista digital de la División de Investigación de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia
ISSN 2027 6958 (En línea) / Publicación Semestral
Año 11 Edición 15
Milton Acosta Benítez, PhD.
Editor
Guillermo Mejía, Mg.
Editor Asistente
Comité Editorial
Elizabeth Sendek, Mg.
Rectora
Luís Eduardo Ramírez, Mg.
Decano Facultad de Teología
Flor Alba Acuña, Mg.
Jefe de la División de investigación
Milton Acosta, PhD.
Profesor Titular
Guillermo Mejía, Mg.
Profesor Titular
Una de las doctrinas tradicionales más cuestionadas en la teología contemporánea ha sido la impasibilidad divina, la idea de que Dios no sufre según su naturaleza divina. Justo González ha planteado una crítica fuerte de la impasibilidad desde una perspectiva latinoamericana.
Les quiero contar de una época de mi vida en la que casi pierdo la fe. Durante mis estudios universitarios, pasé los veranos trabajando para un ministerio cristiano similar a los ministerios de campamento: con grupos de jóvenes balseábamos en ríos rápidos, hacíamos senderismo en bosques y explorábamos cuevas.
El presente artículo explora, a partir de las siguientes premisas, algunas líneas de acción en Deuteronomio 16:18-20 frente a los recientes problemas de corrupción en la justicia colombiana: la justicia impartida en un país se puede modificar; la corrupción en la justicia es un mal que trasciende a los jueces e involucra a toda la sociedad;
En la sección anterior, nos enfocamos en el pueblo de Dios. En esta, nos enfocamos en Jesús. Comenzamos con la presentación de apertura sobre Jesús que hace Hebreos 1 y 2. El capítulo 1 de Hebreos muestra a Jesús como el Hijo divino, heredero de todas las cosas, al tiempo que el capítulo 2 de Hebreos presenta a Jesús como el ser humano perfecto que cumple las intenciones de Dios para la humanidad.
“Predicación Transformadora” exploró el género poético el año pasado (2019). Durante los acostumbrados talleres, los participantes meditaron en el Salmo 119; un elogio, una oda sobre la palabra de Dios.