Preguntas frecuentes:
La institucional
El Seminario Bíblico de Colombia se fundó en el año 1944, aquí podrás conocer nuestra historia https://www.unisbc.edu.co/institucional/resena-historica/
Por ahora no contamos con otras sedes físicas, pero sí ofrecemos la modalidad 100% virtual del pregrado de Teología. Además de cursos de extensión en diferentes regiones del país.
Para más información: 264 0303 ext. 216
Celular 304 631 49 24
coordinadoreducacioncontinua@unisbc.edu.co
Si, somos una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional y los programas que ofertamos tienen el reconocimiento del mismo organismo.
Si, somos una institución universitaria interconfesional, donde se estudian las doctrinas fundamentales de la fe cristiana sin imponer líneas denominacionales.
La FUSBC se encuentra en (Medellín – Colombia) en la Calle 76 #87-14 barrio Robledo Palenque. Para llegar en servicio público hay varias opciones:
En metro hasta alguna de estas tres estaciones, donde se puede tomar el integrado de Robledo:
- Suramericana: Integrado 253i Robledo Aures. Llega hasta el frente de la FUSBC.
- Floresta: Integrado 250i Urb. Santa Clara- Urb. Mirador Robledo. Llega hasta el frente de la FUSBC.
- Universidad: Integrado 250AT La aurora. Bajarse sobre la vía al mar al frente del colegio Ferrini y caminar por la calle 76 (una cuadra).
En bus, se puede tomar:
- Ruta 250A Robledo: Se puede tomar en la Alpujarra, en la calle Colombia. Llega hasta el frente de la FUSBC.
- Ruta 255 San Cristóbal- Moravia: Se puede tomar en el parque de los deseos, o en el centro. Bajarse sobre la vía al mar al frente del colegio Ferrini y caminar por la calle 76 (una cuadra).
- Ruta 255 San Cristóbal- Centro: Se puede tomar en la plaza Botero, en la calle Colombia. Bajarse sobre la vía al mar al frente del colegio Ferrini y caminar por la calle 76 (una cuadra).
La duración son 9 semestres.
A nivel de pregrado: Teólogo
A nivel de posgrado: Maestría en Interpretación Bíblica
De martes a viernes de 7:00 am a 12:40 pm
Puede estudiar a distancia la carrera de Teología, se utiliza la plataforma educativa virtual Moodle, los cursos exigen entrega de trabajos semanales, participación en foros, pruebas y lecturas. El estudiante decide su horario y lugar de estudio. El estudiante deberá contar con un PC y buena conectividad, la modalidad es 100% virtual y no requiere conectarse todos los días. Además, adicional al docente asignado, se cuenta con una persona (mentor) que acompaña el proceso de formación.
El teólogo de la FUSBC podrá desempeñarse en una de las siguientes áreas o en una combinación de ellas:
Trabajo eclesial: en este campo el egresado podrá desempeñarse como:
- Pastor de una comunidad eclesial.
- Educador en programas eclesiales.
Producción teológica: Como profesional en teología el egresado está en capacidad de aportar al pensamiento teológico a través de tratados teológicos, asesorías, análisis y propuestas teológicas sobre temas de actualidad, comentarios bíblicos y otros modos de discurso y difusión.
- Trabajo social: el egresado del programa de Teología podrá desempeñarse como:
- Capellán en instituciones privadas y públicas donde exista tal cargo.
- Coordinador pastoral en programas de servicio social.
Docencia: un egresado que adelante cursos de actualización en pedagogía podrán ubicarse en el escalafón docente como:
- Profesor de religión en educación básica y media.
- Profesor de ética en educación básica y media.
No hay financiación, se realiza un solo pago en las fechas establecidas por el Consejo Directivo. El pago corresponde al número de créditos matriculados (asignaturas).
Para estudiantes de 2° semestre se pueden asignar becas parciales dependiendo de cumplir ciertos requisitos. Entre ellos:
- Disponibilidad de recursos para ello
- Promedio de notas superior a 3.8
- Estudiante de tiempo completo.
Los estudiantes del programa presencial pueden vivir dentro del campus. Más información se obtiene en el área de servicios generales 604-3498810 extensión 113 o jefe-serviciosgenerales@unisbc.edu.co
Proceso de admisiones pregrados
La admisión es el proceso mediante el cual la Institución acepta o no la solicitud de ingreso de un aspirante inscrito a un programa de estudios, estas son las etapas:
- Inscripción: Diligenciamiento del formulario en línea, generación de usuario y contraseña por parte de la Institución y montaje en la plataforma de la documentación por parte del estudiante.
- Verificación y evaluación de la información presentada.
- Entrevista y Examen de conocimientos.
- Aprobación o negación del proceso de admisiones.
- Pago de matrícula.
- Ingresar a www.unisbc.edu.co en el banner del programa de interés, dar clic en INSCRIPCIONES, se abre una página que le informa sobre el proceso de admisión. En la parte final de la pestaña inscripciones está el botón de la pre-inscripción.
- Ingrese a preinscripción y diligencie completamente la información.
- Al enviar la pre-inscripción el sistema le permite pagar en línea (todas las tarjetas sirven) o imprimir el desprendible para pagar en oficinas de BANCOLOMBIA. No se puede en corresponsal bancario.
- Al día siguiente de su pago, revise su correo que le va a llegar un enlace con un usuario y una contraseña para diligenciar el formulario en donde debe adjuntar los requisitos que debe haber conseguido previamente y tenerlos escaneados (no sirve foto) en el momento de diligenciar el formulario. Estos son:- Título de bachiller (o acta de grado), o su equivalente en el exterior o constancia de estar cursando el último grado de educación media.
– Resultado de las pruebas de Estado ICFES o SABER11
– Foto digital de 3×4 fondo blanco
– Certificado de afiliación a seguridad social
– Documento de identidad
– Certificado de Aptitud Vocacional (*)(*)El formulario no le solicitará adjuntar el Certificado de Aptitud Vocacional. Por favor copie el siguiente link y envíelo a su pastor o autoridad eclesial para que lo diligencie. El certificado nos llegará automáticamente.
Ver Certificado de Aptitud Vocacional:
https://www.unisbc.edu.co/certificado-de-aptitud-vocacional/
- Título de bachiller (o acta de grado), o su equivalente en el exterior o constancia de estar cursando el último grado de educación media.
- Resultado de las pruebas de Estado ICFES o SABER11.
- Foto digital de 3×4 fondo blanco.
- Certificado de afiliación a seguridad social.
- Documento de identidad.
- Certificado de Aptitud Vocacional
Este documento tiene como fin certificar la aptitud vocacional o ministerial del aspirante.
Este certificado no se adjunta en el formulario de inscripción. Sino que se debe enviar el link al pastor o autoridad eclesial para que lo diligencie en línea y llegue a la Institución automáticamente. Certificado Aptitud Vocacional. https://www.unisbc.edu.co/certificado-de-aptitud-vocacional/
En caso que sea admitido en la Institución, se podrá guardar el cupo para el siguiente semestre.
Sólo es aplicable al costo de matrícula de los programas universitarios, los programas de certificado ocupacional (IMM), de idiomas y los diplomados ofrecidos a través de la División de Extensión. No cobijan el costo de cursos libres, seminarios, talleres ni ningún otro costo académico.
En todo caso, sólo se puede ofrecer descuento de matrícula si existe una fuente alterna de ingresos que garantice el cubrimiento del valor descontado.
- Familiares de estudiantes en primer grado de afinidad o consanguinidad (cónyuge, padres, hijos, hermanos): 20%. Se aplica a la matrícula de menor valor.
- Familiares de funcionarios en primer grado de afinidad o consanguinidad: 20%.
- Funcionarios de la FUSBC: 50%
- Egresados de la FUSBC: 10%
Las personas nacionales o extranjeras que hayan culminado sus estudios de educación secundaria en otros países y aspiren a ingresar a la FUSBC para adelantar programas de pregrado o posgrado, deberán acreditar ante la institución, además de los requisitos señalados por el Acuerdo 03 de 2015 de Consejo Académico (Reglamento de Admisiones), los siguientes:
- Copia equivalente del título de bachiller obtenido en el exterior, con apostilla original o legalizado (depende del país del documento), lo cual tiene como finalidad validar en territorio colombiano que estos fueron otorgados conforme a la ley del respectivo país.
- Copia escaneada del documento de identificación legible y en formato pdf.
- Las Pruebas de Estado presentadas por el aspirante en el país donde culminó sus estudios de educación secundaria, equivalentes al examen de Estado colombiano. Ver exámenes homologables en Colombia: https://www.icfes.gov.co/examenes-homologables.
- Pasaporte vigente que indique que tiene Visa de Estudiante, fotocopia que debe aportar cada semestre si es aspirante al programa presencial. Mayor información: https://www.unisbc.edu.co/ofertaeducativa/proceso-de-admision/#1588259015718-c167f23e-26b6
- Si los documentos están en un idioma diferente al español, estos deben estar traducidos por un traductor oficial.
Cuando se haya realizado el proceso de inscripción, el pago y la entrega de todos los documentos, se le indicará a la persona el día, hora y lugar de la entrevista. Se hace exclusivamente en horario laboral de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 12:00 m. y entre las 2:00 p.m. y 4:00 p.m. La entrevista puede hacerse de manera presencial o virtual vía Skype. Cuando es virtual, debe tener buena conectividad. El promedio de duración de la entrevista, es de 1 hora.
La prueba de conocimiento evalúa conocimientos básicos en Biblia, historia y teología, gramática y comprensión lectora. Se realiza en línea a través de la misma plataforma en que se diligencia el formulario de admisión. Se habilita el día previo a la entrevista. Usted debe disponer de hora y media para su realización. Recuerde que debe tener buena conectividad.