Pregúntele al bibliotecario

Inicio / Biblioteca / Pregúntele al bibliotecario

Preguntas frecuentes:

Profesores de planta y de catedra, estudiantes de pregrado presencial y virtual, estudiantes del programa en Biblia y Ministerio Cristiano, Investigadores adscritos a la FUSBC, graduados, personal administrativo, Amigos de la biblioteca y bibliotecas que hacen parte de los convenios de préstamo interbibliotecario.

Los estudiantes que cumplen los requisitos académicos y reciben título de grado, pueden prestar 10 materiales: 3 folletos, 3 libros, 2 mapas y 2 revistas, además tiene acceso a las bases de datos.

La cantidad de préstamos se define de acuerdo al tipo de usuario y se puede consultar en el Reglamento Interno de Biblioteca.

Colección General, Colección de Referencia, Colección de Hemeroteca, Archivo Vertical, Trabajos de grado, Colección de Reserva, Mapoteca, Colección Audiovisual, Colección Patrimonial, Colección ESendek (Biblioteca de la rectora).

Si usted tiene un libro vencido, debe devolverlo y ponerse a Paz y Salvo con la biblioteca para acceder nuevamente al servicio de préstamo o renovación.

En caso de pérdida o deterioro del material bibliográfico usted debe hacer la restitución, de acuerdo el valor comercial mismo.

Las multas se pagan en la Biblioteca, área de Circulación y Préstamo, pero sí la multa es antigua (generada en semestres anteriores) se debe cancelar en Tesorería.

Para libros de Colección General, Hemeroteca y Archivo Vertical, se debe pagar mil quinientos pesos ($1500) de multa por día hábil de demora en la devolución de material.

Para libros de Reserva, Referencia y Trabajos de Grado, se deben cancelar mil quinientos pesos ($1500) por cada hora de demora en la devolución de material bibliográfico.

Consultar los convenios de Préstamo Interbibliotecario que la Biblioteca de la FUSBC ha establecido con otras bibliotecas de la ciudad, revisar el catálogo en línea de la biblioteca prestamista y por último, solicitar la carta de préstamo interbibliotecario en el área de Circulación y Préstamo.

Ir a la opción Bases de Datos y registrar el usuario y clave que la institución le asignó, sí aun no lo tiene por favor comuníquese con el Auxiliar de Biblioteca a auxbiblioteca@www.unisbc.edu.co.

Artículos de revista, libros electrónicos, ponencias, reseñas, publicaciones arbitradas, imágenes, mapas, entre otros.

REPCI es un Repositorio Cristiano Interinstitucional, administrado por la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia que recoge publicaciones teológicas institucionales de acceso abierto de América Latina y el Caribe.

En REPCI puedes encontrar: artículos de revista, productos de investigación, libros, capítulos de libros, documentos históricos,
otografías, videos, entre otros.

Los asesores junto con el área de investigación determinan qué trabajos deben ser publicados en REPCI teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Aporte: contribución al desarrollo de otras investigaciones sobre el tema.
2. Pertinencia: el tema de estudio es relevante, importante y significativo para el área de estudio.
3. Alcance: objetivos y resultados esperados, va más allá de lo esperado. Este criterio responde a la pregunta: ¿De qué manera el proyecto responde a las expectativas iniciales y es coherente con la necesidad identificada inicialmente?
4. Estilo: coherencia del discurso, buena redacción y ortografía.
5. Bibliografía: utiliza bibliografía especializada, acorde con la temática, actualizada, sin desconocer los clásicos en el área del conocimiento respectivo.
6. Grado de creatividad: creatividad e innovación de las propuestas.
7. Asentimiento político: tema de interés por parte de las autoridades.
8. Asentimiento ético: principio de beneficencia (no causar daños a terceros), principio de respeto a la dignidad humana, derecho al trato justo, y consentimiento informado. (Rivera, A., 2002).

El catálogo en línea no alberga libros electrónicos, contiene fichas bibliográficas donde se registra la ubicación de los materiales que están disponibles para préstamo en formato físico.

Sí usted olvida la fecha de devolución del libro puede revisar la ficha que se encuentra al respaldo del mismo, o revisar su cuenta de usuario a través del catálogo en línea. También puede llamar al área de Circulación y Préstamo: 2640303 ext. 141 y consultar información sobre el material que tiene prestado.

La biblioteca envía el boletín al correo de sus usuarios periódicamente, pero también puede ser consultado en la sección de Novedades Bibliográficas del portal o a través del Catálogo en línea.

La Biblioteca tiene a su disposición una lista de Recursos Web que se actualiza semestralmente y pueden ser consultados en el portal institucional. En esta sección podrá encontrar: bases de datos, libros electrónicos, cosechadores, repositorios institucionales, bibliotecas digitales, artículos de revista, Blogs, Herramientas de estudio bíblico y buscadores especializados.

Sí el artículo se encuentra en alguna de las siguientes bases de datos: Library Science Database, Multilegis, ERIC. Philosopher’ Index, Political Science Database, Social Science Database, Sociology Database, DOAJ, Gale, JSTORE, Oxford Journals, Oxford Scholarship, ProQuest
Central, Sage, Scince direct, Springer Link, entre otras; puede solicitar apoyo a la biblioteca a través del correo biblioteca@www.unisbc.edu.co, donde se hará la gestión con las instituciones en convenio.

La Biblioteca de la FUSBC le invita para que se asocie a los servicios que ofrece la Biblioteca del Banco de la República:

Acceso a bases de datos de libros electrónicos, préstamo en 29 bibliotecas ubicadas en distintas regiones. Envío y préstamo de material desde cualquier biblioteca de la Red.

¿No encuentras tu pregunta?
Pregúntale al bibliotecario

[la_block id="653"]

Escribe lo que deseas buscar...

Shopping Cart
¿Necesitas ayuda?