Grupo de investigación FUSBC

Inicio / Investigación / Grupo de investigación FUSBC

La institución cuenta con un grupo de Investigación inscrito ante Minciencias:

BIBLIA Y TEOLOGÍA Categoría A1 MINCIENCIAS

La División de Investigación se complace en comunicar que nuestro Grupo de Investigación Biblia y Teología obtuvo la Categoría máxima A1, de acuerdo a los resultados de la Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTI 2021, dados a conocer el 25 de enero por Minciencias.

Este reconocimiento hace visible las capacidades, fortalezas, debilidades y potencialidades de nuestro grupo de investigación e investigadores, a través de la producción que se deriva de las actividades y procesos de investigación, docencia y extensión en las dimensiones de Generación de nuevo conocimiento, Desarrollo tecnológico e innovación, procesos de Apropiación social del conocimiento y divulgación pública de la ciencia y la Formación de recurso humano para la CTeI.

Damos la gloria a Dios y agradece a sus docentes investigadores por sus publicaciones de impacto nacional e internacional y su labor en la formación en investigación de sus estudiantes.

Director: Dr. Milton Acosta Benítez, Profesor del área de Biblia – Antiguo Testamento

macosta@unisbc.edu.co

La visión del grupo es fomentar la investigación académica que contribuya al quehacer teológico comprometido con la realidad de las comunidades eclesiales con miras a dar respuestas integrales a esta realidad, buscando la paz, la reconciliación y la construcción de un país más equitativo.

El propósito de este grupo es interpretar textos bíblicos del Antiguo y del Nuevo Testamento a la luz del mundo de la Biblia (historia, literatura y cosmovisión) para elaborar una síntesis teológica que nos ayude a entender su relevancia para nuestro contexto local, nacional e internacional.

La investigación de textos del Antiguo y Nuevo Testamento y la elaboración teológica que se hace a partir de ellos y en diálogo con la historia de la interpretación y de la teología parte de una premisa fundamental: creemos que por medio de estos textos Dios edifica y envía a su pueblo para responder a temas actuales desde el plano eclesial, social, político, económico y demás. Los textos sagrados la Biblia pueden aportar soluciones concretas a los problemas de nuestro país a partir de las comunidades eclesiásticas liderados por agentes pastorales formados en la investigación e interpretación académica de estos textos.

En una sociedad en la cual prima el diálogo interdisciplinar como acercamiento a la construcción de verdades, cuyas complejidades solo es posible develarlas desde el abordaje multisectorial y multidisciplinar, el discurso teológico tiene un rol integrador. Como discurso que surge y se nutre de la Palabra del Dios Trino, la teología busca entender e integrar lo mejor de otros saberes para describir, interpretar, y responder a la realidad que nos rodea con una proclamación integral de la obra redentora de Dios en Jesucristo por medio del Espíritu Santo. Partiendo de nuestra base confesional, dicha respuesta puede tomar dos formas interrelacionadas: la celebración de manifestaciones de la belleza, bondad y verdad del Reino de Dios o la búsqueda de soluciones integrales a los grandes problemas que aquejan a la sociedad contemporánea.

Líneas de Investigación

El grupo propone líneas de investigación, a partir de las cuales se plantean los proyectos de investigación formativa.

Antiguo Testamento Asesor:Milton Acosta Ph.D.

Objetivos

Analizar la literatura veterotestamentaria desde las perspectivas histórica, literaria y teológica…

Leer más…

Nuevo Testamento

Objetivos

Analizar los textos neotestamentarios —aplicando diversas herramientas gramático-históricas y críticas…

Leer más…

Hermenéutica Asesores: Theo Donner, Ph.D. y Sandro Gutierrez, Mag.

Objetivos

Objetivo: Actualizar el mensaje al contexto actual a partir de la exégesis de capita selecta del Antiguo y Nuevo…

Leer más…

Teología Bíblica

Objetivos

Frente a la historia fragmentada de la teología bíblica y la falta de consenso sobre la metodología de ella…

Leer más…

Teología Práctica o Pastoral Asesor: Saskia Donner, Ph.D.

Objetivos

Explorar las prácticas actuales de la iglesia en Colombia en sus diferentes áreas…

Leer más…

Teología Histórica Asesores: Theo Donner, Ph.D. / Luis Eduardo Ramírez, Ph.D.

Objetivos

Analizar el pensamiento teológico en distintos momentos de la historia y el desarrollo de…

Leer más…

Teología Sistemática

Objetivos

Relacionar los ejes doctrinales de la fe cristiana con los resultados de las ciencias bíblicas…

Leer más…

Objetivo:

Analizar la literatura veterotestamentaria desde las perspectivas histórica, literaria y teológica.

Proyectos de investigación:

  • Introducción al Antiguo Testamento – M. Acosta, Ph.D.
  • Función de los relatos de violencia en el Antiguo Testamento – M. Acosta, Ph.D.

Productos:
Libros y capítulos de libro:

  • Acosta, Milton, René Padilla, Rosalee Velloso, eds. Comentario Bíblico Contemporáneo, Argentina: Certeza Unida, 2019.
  • Acosta, Milton, «Génesis», 29-91; «Deuteronomio», 227-276; «Jueces», 319-351; «Rut», 353-362; «2 Samuel», 409-448.
  • Centeno, Jhohan. «Abdías», 1111-1113.
  • Mosquera, Fernando. «Oseas, 1077-1090; «Zacarías», 1157-1169.
  • Salinas, Daniel. «Eclesiastés, 821-832.
  • Acosta, Milton. El mensaje del profeta Oseas: una teología práctica para combatir la corrupción. Perú: Puma, 2018.
  • Acosta, Milton. “Jueces”. En Gran diccionario enciclopédico de la Biblia, ed. Alfonso Ropero Berzosa, 1448-49. Barcelona: CLIE, 2013.
  • Acosta, Milton. “Jueces, libro de”. En Gran diccionario enciclopédico de la Biblia, ed. Alfonso Ropero Berzosa, 1449-52. Barcelona: CLIE, 2013.
  • Acosta, Milton. El humor en el Antiguo Testamento. Lima: Puma, 2009.

Artículos:

  • Acosta, Milton.»Commentary on Ruth». Journal of Latin American Theology: Christian Reflections from the Latino South 11, n°1 (2016): 17-43.
  • Centeno, Jhohan. «Commentary on Obadiah». Journal of Latin American Theology: Christian Reflections from the Latino South 11, n°1 (2016): 45-53.<(li>
  • Acosta, Milton. «La Estela de Merneptah y la tasa de desempleo: ideología y teología en la historiografía de los orígenes de Israel». Theologica Xaveriana 63, n.° 2 (2013): 307-330.

Objetivos:

  • Analizar los textos neotestamentarios —aplicando diversas herramientas gramático-históricas y críticas— para afinar la comprensión de sus mensajes en sus contextos histórico y canónico.
  • Interpretar los libros del Nuevo Testamento con relación al contexto colombiano, con el fin de contribuir a teologías y prácticas cristianas que responden a las realidades más urgentes del país, del continente, y de las iglesias cristianas.

Proyectos de investigación:

  • Estructura literaria, situación original y circunstancias sociopolíticas de la carta de Santiago – G. Mejía, Mg.

Productos:
Libros y capítulos de libro:

  • Acosta, Milton, René Padilla, Rosalee Velloso, eds. Comentario Bíblico Contemporáneo, Argentina: Certeza Unida, 2019.
    Sendek, Elizabeth. «Juan», 1335-1378.
  • Hays, Christopher. Renouncing Everything: Money and Discipleship in Luke. New York/Mahwah, NJ: Paulist Press, 2016.
  • Hays, Christopher, et al. When the Son of Man Didn’t Come: A Constructive Proposal Regarding the Delay of the Parousia. Grand Rapids, MI: Fortress Press, 2016. DOI: 10.2307/j.ctt19qgfzd
  • Sendek, Elizabeth. «John’s Commentary». En: God´s Justice: The Holy Bible – The Flourishing of Creation & the Destruction of Evil. 1485
  • 1515. Grand Rapids, MI.: Zondervan, 2016.
  • Sendek, Elizabeth. «Comentario de Juan». En: Santa Biblia La Justicia de Dios: La restauración de la creación y la elimminación del mal. 1469 – 1501. Colorado: Vida, 2016.
  • Kok, Jacob, Tobias Nicklas, Dieter T. Roth y Christopher M. Hays, eds. Sensitivity to Outsiders: Exploring the Dynamic Relationship between Mission and Ethics in the New Testament and Early Christianity. Wissenschaftliche Untersuchungen zum Neuen Testament II, vol. 364. Tübingen: Mohr Siebeck, 2014. DOI: https://doi.org/10.1163/15685365-12341562
  • Mosquera, Fernando. Exposición de Efesios: la Iglesia como comunidad alternativa. Bogotá: Libros Compartir, 2000.

Artículos:

  • Hays, Christopher. «New Testament Wealth Ethics in the Twenty-First Century: Some Constructive Considerations on Personal Piety and Public Progress». Evangelical Quarterly. 88 n°2 (2017):143-162. http://www.repci.co/repositorio/handle/123456789/283?locale-attribute=es

Objetivo:

Actualizar el mensaje al contexto actual a partir de la exégesis de capita selecta del Antiguo y Nuevo Testamento.

Proyectos de investigación:

  • Historia de la exégesis – T. Donner, Ph.D.
  • Análisis hermenéutico de capita selecta en 1 de Pedro – S. Gutiérrez, Mg
  • El uso del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento – S. Gutiérrez, Mg

Objetivo:

Frente a la historia fragmentada de la teología bíblica y la falta de consenso sobre la metodología de ella, la relación entre los testamentos y la relación entre la teología bíblica y otras ramas de estudio teológico, esta línea de investigación tiene como propósito tomar pasos hacia el desarrollo y la aplicación de una metodología ecléctica que incorpora las ventajas de metodologías anteriores y evita algunos de los errores de ellas. Se ha adoptado la metáfora de un tapiz donde el diseño total está producido por una gran diversidad de colores y bordados. El objetivo es conservar una apreciación por la diversidad del contenido bíblico (los diferentes hilos y bordados) y a la vez poder discernir su unidad (el diseño global).

Objetivos:

  • Explorar las prácticas actuales de la iglesia en Colombia en sus diferentes áreas (predicación, liturgia, educación, servicio, evangelismo, misión) para obtener una mejor comprensión de la realidad de la iglesia colombiana a partir de la investigación empírica.
  • Identificar áreas de necesidad en la práctica actual de las iglesias en Colombia con el fin de analizarlas a la luz de la Biblia y la Teología y proponer estrategias de mejoramiento que apunten a la resolución de problemas identificados mediante la aplicación del conocimiento bíblico-teológico.
  • Implementar estrategias innovadoras que partan de una reflexión bíblico-teológica, en acción común con iglesias y organizaciones de fe en el contexto colombiano, para medir su aceptación e impacto en la labor eclesial y misional de las iglesias y las organizaciones de fe.

Proyectos de investigación:

  • Utilidad social de la teología evangélica – F. Mosquera, PhD.
  • Historia del pentecostalismo en Colombia – J. Centeno, Mg.
  • Respuesta al desplazamiento interno en Colombia (Fe y desplazamiento) – C. Hays, Ph.D.
  • Homilética – L. E. Ramírez, Mg.
  • Estudios Interculturales – N. Webb, Mg.
  • Ministerio y práctica de la iglesia – S. Donner, Ph.D.

Productos:
Libros y capítulos de libro:

  • Acosta, Milton y Oscar García, eds. Conversaciones Teológicas del Sur Global Americano: Violencia, Desplazamiento y Fe. Eugene, OR.: Wipf and Stock publishers/Puertas Abiertas, 2016.
  • Acosta, Milton. “Violencia, religiosidad y desplazamiento en el libro de los Jueces: Analogías colombianas”, 67-79.
  • Centeno, Jhohan. “Labor social del pentecostalismo frente a las poblaciones en condición de desplazamiento forzado”, 171-189.
  • Gómez, Ricardo. “Una respuesta pastoral wesleyana al tema del desplazamiento forzado en Colombia”, 190-205.
  • Gutierrez, Sandro. “Una propuesta pastoral al sufrimiento: del desplazado cristiano en Colombia a la luz de 1 Pedro”, 95-110.
  • Hays, Christopher. “Economía del desplazamiento forzado”, 44-64.
  • Mejía, Guillermo. “Sumisión a Dios y preocupación por el necesitado: Dos pautas en Santiago frente al desplazamiento”, 80-94.
  • Mosquera, Fernando. “Función profética de la iglesia de Cristo frente al desplazamiento forzado”, 111-131.

Artículos:

  • Currier, J. M., Rojas-Flores, L., McCormick, W. H., Hwang Koo, J., Cadavid, L., Pineda, F. A., Le Roux, E., & Givens, T. «Spiritual Struggles and Ministry-Related Quality of Life Among Faith Leaders in Colombia». Psychology of Religion and Spirituality. 11 n°2, (2019):148-156. DOI: 10.1037/rel0000194.
  • Hays, Christopher. «El discipulado de los laicos para el servicio integral en el mundo: un experimento misiológico evangélico a favor de las personas en situación de desplazamiento en Colombia». Albertus Magnus 10 n.°1 (2019): 13-32. DOI: https://doi.org/10.153322/5005413.5108.
  • Heimburger, Robert Whitaker, Christopher Hays y Guillermo Mejía Castillo. «Forgiveness and Politics: Reading Matthew 18:21-35 with Survivors of the Armed Conflict in Colombia». HTS Theological Studies 75, n.°4 (2019): 1-9. DOI:10.4102/hts.v75i4.5245.
  • Manuales de atención a víctimas (archivos pendientes)

Objetivo:

Analizar el pensamiento teológico en distintos momentos de la historia y el desarrollo de tendencias y movimientos teológicos.

Proyecto de Investigación:

Texto en contexto: desarrollos teológicos en la historia – D. Salinas, Ph.D. y J. Simons, Ph.D.

Propósito:

“Identificar variables históricas que impactaron los desarrollos teológicos para corregir perspectivas incompletas por medio de textos no disponible en español”.

Objetivo:

Relacionar los ejes doctrinales de la fe cristiana con los resultados de las ciencias bíblicas y otros campos de conocimiento para responder en una manera constructiva a las problemáticas actuales de la iglesia evangélica y la sociedad colombiana.

Proyectos de investigación:

  • La teología evangélica en el marco de los nuevos discursos – F. Mosquera, Ph.D.
  • La teología evangélica en el marco de la secularización – F. Mosquera, Ph.D.
  • Cristología – K. Jhonson, Mg.
  • Eclesiología – A. Fields, Mg.
[la_block id="653"]

Escribe lo que deseas buscar...

Shopping Cart
¿Necesitas ayuda?