Institucional
Planeación y Autoevaluación
Para la Fundación Universitaria Seminario de Bíblico de Colombia el ejercicio de planeación se desarrolla en el marco de su identidad y su misión. Este se nutre de procesos de evaluación institucional (endógena y exógena) y de evaluación del contexto en el cual sirve y servirán sus egresados. No se concibe un trabajo de planeación sin una reflexión interna, en ocasiones complementada por la perspectiva de pares externos, y un diagnóstico que permita identificar los aspectos tendientes a mejorar.
Planeación
La planeación en la FUSBC es un ejercicio participativo y consciente que permite estrechar la brecha entre lo que se es y lo que se desea llegar a ser. Para ello cuenta con el direccionamiento del Consejo Directivo, la mirada estratégica de la Rectoría y la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Desde la Rectoría se orienta la formulación de la propuesta prospectiva y realista de lo que se será el futuro institucional.
Autoevaluación
La FUSBC entiende la autoevaluación como el examen o valoración que se hace a nivel interno del cumplimiento de la misión y, por consiguiente, el alcance de su visión; así como de los procesos y procedimientos implementados para la prestación del servicio educativo. Es un proceso de análisis y comparación entre lo que se es como institución y lo que se quiere ser, acorde con la identidad y principios institucionales.
El aseguramiento interno de la calidad como institución de educación superior se centra en el análisis sistemático del desarrollo de su labor misional en sus diferentes áreas de gestión. Se parte de identificar las fortalezas que generan los resultados esperados, y aquellos aspectos que requieren mejoramiento. En este proceso, participan los integrantes de la comunidad académica en la emisión de juicios y en la propuesta de correctivos necesarios.
Los procesos de autoevaluación se desarrollan con miras a fortalecer una cultura de autoexamen y autorregulación institucional, a determinar el impacto eclesial y social de los programas ofrecidos y a generar información oportuna, clara y confiable sobre el funcionamiento institucional para la toma de decisiones. De esta forma, la autoevaluación nutre la proyección y planeación institucional.
La calidad en la FUSBC
En la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia el concepto de calidad se desprende de la identidad y la misión institucional. La calidad para la FUSBC tiene que ver con cuatro aspectos: la identidad, la realización de la tarea, el tipo de persona que se forma y el telos o finalidad de la formación.
Hay calidad en la FUSBC cuando en ella se cultiva la identidad cristiana evangélica que la define y se ejerce la labor educativa en obediencia fiel a la vocación misional: la formación de personas para servir a Dios, a la iglesia y a la sociedad. La calidad se refleja en egresados que fundamentan su servicio profesional en el conocimiento y amor a Dios y buscan el bien del otro. La calidad tiene un propósito más allá de sí misma: la misión de Dios.
Para la FUSBC, desde su naturaleza jurídica, la calidad tiene como referente el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior del país. Este se enfoca en indicadores que miden la gestión interna, la empleabilidad, desarrollo y logro profesional de los egresados, y los impactos económicos y sociales de la educación. Estos indicadores son importantes y útiles, pero no suficientes cuando se trata de medir aspectos como la conducta ética, la vocación de servicio, la piedad o el cumplimiento del propósito de Dios. En la FUSBC estas dimensiones deben ser parte integral en los procesos de auto- evaluación y mejoramiento continuo.