Institucional

Inicio / Institucional / Evaluación y Calidad

Evaluación y Calidad

Para la Fundación Universitaria Seminario de Bíblico de Colombia el ejercicio de planeación se desarrolla en el marco de su identidad y su misión. Este se nutre de procesos de evaluación institucional (endógena y exógena) y de evaluación del contexto en el cual sirve y servirán sus egresados. No se concibe un trabajo de planeación sin una reflexión interna, en ocasiones complementada por la perspectiva de pares externos, y un diagnóstico que permita identificar los aspectos tendientes a mejorar.

Planeación

La planeación en la FUSBC es un ejercicio participativo y consciente que permite estrechar la brecha entre lo que se es y lo que se desea llegar a ser. Para ello cuenta con el direccionamiento del Consejo Directivo, la mirada estratégica de la Rectoría y la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Desde la Rectoría se orienta la formulación de la propuesta prospectiva y realista de lo que se será el futuro institucional.

Autoevaluación

La FUSBC entiende la autoevaluación como el examen o valoración que se hace a nivel interno del cumplimiento de la misión y, por consiguiente, el alcance de su visión; así como de los procesos y procedimientos implementados para la prestación del servicio educativo. Es un proceso de análisis y comparación entre lo que se es como institución y lo que se quiere ser, acorde con la identidad y principios institucionales.

El aseguramiento interno de la calidad como institución de educación superior se centra en el análisis sistemático del desarrollo de su labor misional en sus diferentes áreas de gestión. Se parte de identificar las fortalezas que generan los resultados esperados, y aquellos aspectos que requieren mejoramiento. En este proceso, participan los integrantes de la comunidad académica en la emisión de juicios y en la propuesta de correctivos necesarios.

Los procesos de autoevaluación se desarrollan con miras a fortalecer una cultura de autoexamen y autorregulación institucional, a determinar el impacto eclesial y social de los programas ofrecidos y a generar información oportuna, clara y confiable sobre el funcionamiento institucional para la toma de decisiones. De esta forma, la autoevaluación nutre la proyección y planeación institucional.

En la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia el concepto de calidad se desprende de la identidad y la misión institucional. La calidad para la FUSBC tiene que ver con cuatro aspectos: la identidad, la realización de la tarea, el tipo de persona que se forma y el telos o finalidad de la formación.

Hay calidad en la FUSBC cuando en ella se cultiva la identidad cristiana evangélica que la define y se ejerce la labor educativa en obediencia fiel a la vocación misional: la formación de personas para servir a Dios, a la iglesia y a la sociedad. La calidad se refleja en egresados que fundamentan su servicio profesional en el conocimiento y amor a Dios y buscan el bien del otro. La calidad tiene un propósito más allá de sí misma: la misión de Dios.

Para la FUSBC, desde su naturaleza jurídica, la calidad tiene como referente el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior del país. Este se enfoca en indicadores que miden la gestión interna, la empleabilidad, desarrollo y logro profesional de los egresados, y los impactos económicos y sociales de la educación. Estos indicadores son importantes y útiles, pero no suficientes cuando se trata de medir aspectos como la conducta ética, la vocación de servicio, la piedad o el cumplimiento del propósito de Dios. En la FUSBC estas dimensiones deben ser parte integral en los procesos de auto- evaluación y mejoramiento continuo.

En la FUSBC, los siguientes son principios orientadores de la autoevaluación:

  • Integridad.
  • Participación.
  • Coherencia.
  • Continuidad.
  • Apertura al aprendizaje.
  • Gratitud.

 

En el modelo de autoevaluación institucional se establece la estructura que permite el mejoramiento continuo como compromiso para el aseguramiento de la calidad en todas las áreas de gestión. Este modelo promueve la participación de los diferentes estamentos de la comunidad, fomentando el diálogo, la concertación y el respeto de las ideas de cada persona. Se asume que la autoevaluación se realiza en diferentes momentos de la vida universitaria y nutre y aporta al crecimiento y al mejoramiento continuo.

En los procesos de autoevaluación se han contemplado cuatro áreas de gestión.

1. Gestión directiva. Se refiere a la manera como la FUSBC es orientada. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico reflejado en: el cumplimiento y desarrollo de su Plan Estratégico de Desarrollo (PDI), la cultura institucional en relación a su identidad, el clima organizacional y las relaciones con el entorno, dentro de las cuales tiene alta importancia la internacionalización.

2. Gestión académica. Esta es la esencia del trabajo como Institución de Educación Superior (IES) y toca los aspectos misionales de la FUSBC. Se refiere a los procesos relacionados con el desarrollo de las funciones sustantivas de enseñanza, investigación y extensión.

3. Gestión administrativa y financiera. Esta área tiene a su cargo los procesos de apoyo a la gestión académica: la administración de la planta física, de los recursos y los servicios; la gestión del talento humano, de las comunicaciones; y el apoyo financiero y contable.

4. Gestión de la comunidad. Como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; en primer lugar, con los miembros de la comunidad universitaria a través de la División de Bienestar Universitario y, en segundo lugar, con la proyección social al entorno a través de la División de Extensión.

Figura 1. Modelo de Autoevaluación Institucional

Fuente: Oficina de Planeación y Autoevaluación

Figura 2. Aspectos evaluados en las diferentes áreas de gestión del modelo de Autoevaluación Institucional

Fuente: Oficina de Planeación y Autoevaluación.

[la_block id="653"]

Escribe lo que deseas buscar...

Shopping Cart
¿Necesitas ayuda?