Quinta Edición
Año 4 Segundo Semestre 2013
Editorial
Al enfrentar la página en blanco que habría de convertirse eventualmente en este editorial, no puedo sino sentirme maravillado… y agradecido, por ver la realidad de esta segunda entrega de VT para el año 2013. La sola lógica humana no alcanza para explicar cómo no solamente seguimos aquí como FUSBC, sino que seguimos creciendo, desarrollándonos, soñando y construyendo un proyecto institucional educativo fiel a su visión y su misión, implícita o explícitamente expresados desde sus inicios hace ya 69 años. El pregrado sigue adelante y ya cosecha algunos pequeños pero honrosos logros, como el quinto lugar en resultados de la prueba Saber en la categoría de “Escritura” entre las universidades del país (periódico El Tiempo, 12 de septiembre de 2013); el nuevo pregrado de Teología en modalidad virtual logró su aprobación oficial y ya abrió inscripciones para el próximo semestre y el equipo que dirige el seminario trabaja muy duro para alcanzar en un futuro próximo el logro de ofrecer una maestría de primer nivel. A la luz de esas circunstancias, es importante que un proyecto como el de Ventana Teológica crezca y se desarrolle aun más y por eso la satisfacción de continuar con este esfuerzo todavía incipiente, tentativo y hasta tímido, que esperamos que algún día se convierta en un referente en el área de la investigación teológica y afines.
En este número, el profesor Luis E. Ramírez, actual vicerrector académico de la institución, nos comparte un resumen del proyecto de investigación con el que inicia su doctorado en historia en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y con el que aspira a darnos una visión histórica de una denominación evangélica pionera en el país. Por otro lado, la doctora Doris M. Ramos, abogada, pedagoga y teóloga, nos presenta un interesante material diseñado para que las iglesias puedan trabajar en la construcción de ciudadanía desde su ministerio pastoral y que fue fruto de una investigación realizada en el marco de sus estudios en la FUSBC. Finalmente, como es costumbre, además de presentar una investigación realizada por un profesor y otra de un estudiante o grupo de estudiantes generalmente como parte del cumplimiento de los requisitos de grado, seguimos estimulando a los futuros investigadores publicando un ejercicio realizado en el desarrollo de una materia y recomendado por el profesor para tal fin. En esta oportunidad, el profesor Milton Acosta nos presenta un trabajo realizado por David Santiago Ruiz en el marco del curso de Escritos, en el cual se establece un provocador paralelo entre el sufrimiento del pueblo judío llevado al exilio babilónico tal como nos lo presenta el capítulo 5 del libro de Lamentaciones, con el dolor presente de los desplazados en Colombia.
Seguimos así trabajando en poner un granito de arena encima de otro, con la esperanza de estar edificando en las vidas de nuestros estudiantes y egresados, en el desarrollo institucional, en la construcción de país y en el establecimiento de reino de Dios.
Medellín, noviembre de 2013