Octava Edición
Año 7 Primer Semestre 2016
Editorial
Con la certeza de publicar un nuevo número de Ventana Teológica que puede fortalecer su pensamiento, reflexión y análisis teológicos, presentamos aquí una homilía, dos reflexiones, cuatro artículos, propiamente dichos, y una reseña bibliográfica.
La homilía del doctor Christopher M. Hays, “Amar a Dios con toda tu mente: Descartando la falsa dicotomía entre la vida intelectual y la vida espiritual”, hace un llamado a abrazar el compromiso del creyente con su vida intelectual y espiritual. La reflexión del doctor Fernando Mosquera, “Los gobiernos y su finalidad”, promueve la defensa de la vida, la familia, la justicia y la transparencia en el manejo de la cosa pública. El doctor Ricardo Gómez, en su reflexión “Una teología de la hospitalidad”, destaca la centralidad de la hospitalidad en el quehacer evangélico y la vincula con la tragedia del desplazamiento.
“¿Es pentecostal Pentecostés? Una mirada a Hechos 2:1-13” es el título del artículo en el que el magíster Jhohan Centeno lee el Pentecostés como la inauguración de la labor misionera universal de la iglesia más que como el evento definidor del pentecostalismo. El artículo del magíster Andrew Fields “La doctrina calvinista de la Santa Cena y una visión sacramental del mundo” bosqueja la doctrina sacramental en la tradición calvinista y destaca que la Santa Cena sostiene una visión de comunión entre el creyente, la creación y el Dios Trino. El artículo “Primera de Tesalonicenses: Contexto, temas teológicos y estructura” del magíster John Burke hace un análisis literario de esta carta. El último artículo, “Exploración de la estructura literaria de la epístola de Santiago” del magíster Guillermo Mejía Castillo, sugiere una estructura literaria de paralelos de la epístola de Santiago que bien puede mejorar nuestra lectura de esta epístola. Finalmente, la reseña bibliográfica del doctor Christopher M. Hays del libro Four Views on Hell (Cuatro perspectivas sobre el infierno), editado por Preston Sprinkle, rescata la conversación de cuatro exponentes evangélicos sobre el infierno, y la polifonía del texto bíblico, que requiere una conversación mediada por el amor para enriquecer nuestra comprensión de temas teológicos complejos, como el del infierno.
Estimulamos entonces al lector a disfrutar provechosamente la diversidad temática de las reflexiones teológicas y exegéticas aquí planteadas, al tiempo que manifestamos nuestra complacencia por el apoyo de la Vicerrectoría Académica de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (FUSBC) para este nuevo número de Ventana Teológica; apoyo expresado en la asignación del tiempo necesario para que los docentes, de manera generosa, pudieran hacer sus contribuciones, y en la asignación de una estudiante para adecuar dichas contribuciones a las normas Chicago-FUSBC que rigen nuestro quehacer editorial. Agradecemos pues a la Vicerrectoría Académica, a los docentes que aportaron reflexiones, artículos y la reseña bibliográfica, y a la estudiante Yaily Gambín. También agradecemos la ayuda entusiasta del doctor Manuel Reaño, anterior editor de Ventana Teológica, quien nos ayudó a “cazar gazapos” y en gran parte del trabajo editorial.
Editor
Milton Acosta PhD
Editor Editor Asistente
Guillermo Mejía Castillo