Posted in Décima Edición

Décima Edición

Año 8 Primer Semestre 2017

Inicio / Décima Edición / Editorial

Editorial

Ponemos a disposición de los lectores de Ventana Teológica el número semestral correspondiente al primer semestre de 2017, incluyendo un artículo y una reseña bibliográfica, pensados en los 500 años de la Reforma Protestante, un artículo sobre la estructura literaria de la epístola de Santiago, y una breve descripción del programa de reconocimiento de saberes y competencias de la FUSBC para la profesionalización de pastores.

Con ocasión de los quinientos años de la Reforma Protestante, nos complace publicar en este número el artículo del profesor Kevin Johnson, “La interpretación de Lutero del Sermón del Monte y su relevancia actual”. Johnson muestra la coherencia de Lutero entre su doctrina de los estados del hogar, el gobierno y la iglesia, y la interpretación y aplicación que hace del Sermón del Monte, a partir de las competencias de esos tres diferentes estados. Destacamos la relevancia del artículo de Johnson para la coherencia que los cristianos en Colombia debemos tener entre nuestra reflexión de la revelación bíblica y nuestra participación en la coyuntura política de posconflicto incierto que vive Colombia.

Guillermo Mejía Castillo regresa a Ventana Teológica con la segunda parte de su artículo sobre la estructura literaria de la epístola de Santiago, aportando más razones y evidencias a favor de una estructura literaria de paralelos en dicha epístola. Mejía aprovecha estudios relevantes de Timothy B. Cargal, Richard Bauckham y Mark E. Taylor para mostrar dicha estructura literaria de paralelos, a partir de convicciones divergentes entre el autor y su audiencia, de marcas literarias y de relaciones formales en el texto de Santiago. A partir de dicha estructura literaria de paralelos, que a su vez debe mejorar nuestra comprensión del mensaje de Santiago, Mejía estimula a sus lectores a priorizar más esta epístola en las predicaciones, como parte de nuestra responsabilidad de dar a conocer todo el mensaje de Dios, cuyo corazón tiene en gran estima al humilde, y se preocupa por la viuda y el huérfano, tal como lo destaca Santiago.

La teóloga y especialista Isaura Espitia, asistente de Decanatura y secretaria de Admisiones de la FUSBC, describe brevemente el programa de reconocimiento de saberes y competencias de la FUSBC para la profesionalización de pastores. Espitia lo hace desde el contexto de crecimiento de la iglesia evangélica en Colombia de las últimas décadas y muestra cómo ese contexto hace más evidente la necesidad de formación teológica profesional por parte de los pastores. La autora reconoce el esfuerzo de la FUSBC para ofrecer este programa de reconocimiento de saberes y competencias sin comprometer la alta calidad de su programa de Teología.

Finalmente, el profesor Andrew Fields, pensando en los quinientos años de la Reforma Protestante, al igual que el profesor Kevin Johnson, reseña el libro El diálogo ecuménico y el pensamiento de Calvino en sus 500 años, de Carlos Arboleda Mora y Fernando Alexander Sanmiguel Martínez, eds. (Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, 2015). Fields examina sucintamente cada uno de los capítulos de esta obra y destaca el análisis objetivo que ella presenta del movimiento ecuménico en Medellín, del primer siglo de protestantismo en Colombia, de la relación entre la Reforma y el mundo moderno, entre otros. Fields concluye que la obra de Arboleda y Sanmiguel “ofrece buenas orientaciones sobre estos temas”.

Milton Acosta, Ph.D     
Editor

Guillermo Mejía Castillo, Mg.
Editor asistente

[la_block id="653"]

Escribe lo que deseas buscar...

Shopping Cart
¿Necesitas ayuda?