¿Cómo es estudiar en la FUSBC?

Inicio / Aspirantes / ¿Cómo es estudiar en la FUSBC?

¿Cómo es estudiar en el Pregrado Presencial?

Cuando seas estudiante de teología en modalidad virtual de la FUSBC debes tener en cuenta estos 5 aspectos:

  • Todo su programa de estudios es 100% virtual y se desarrolla por medio de la plataforma educativa Moodle. Por lo tanto, es necesario contar con un computador o algún dispositivo móvil y buena conexión a internet.
  • El semestre académico se divide en dos períodos. La mayoría de las asignaturas son bimestrales, es decir, tienen una duración de 8 semanas. Además, hay una semana para evaluaciones finales. Cada semana inicia el miércoles y culmina el siguiente martes. Usualmente, las actividades evaluativas tienen como fecha límite el martes de la respectiva semana.
  • Un alto porcentaje de las actividades son asincrónicas, por lo tanto, no es necesario ingresar todos los días. Sin embargo, se espera que se ingrese regularmente cada semana. Puede presentarse el caso de que el docente programe alguna actividad para un momento específico durante la semana. Toda esta información será ampliada en la inducción.
  • El estudiante de tiempo completo matricula 18 créditos cada semestre. Sin embargo, de acuerdo a su caso personal, puede matricular un mínimo de 9 créditos, lo que corresponde a medio tiempo y que implica en promedio 24 horas semanales de estudio.
  • El material de cada asignatura consta, principalmente, de documentos y recursos como videos, presentaciones con audio, entre otros, que son la base para las actividades evaluativas de cada semana o unidad. Las actividades evaluativas usualmente consisten en trabajos escritos, participación en foros, exámenes, entre otros.

Estudiar teología virtualmente no es algo que se pueda hacer en el tiempo libre. Más bien, es necesario que el estudiante identifique y asigne, dentro de un horario semanal, cuáles son los espacios específicos que dedicará a estudiar durante la semana. Esta asignación de tiempo debe corresponder al número de créditos matriculados en el semestre.

Este horario sugerido debe considerar todos los tiempos destinados a actividades personales, familiares, ministeriales, laborales y cualquier otro espacio en el que el estudiante participe activamente. Este ejercicio es de gran provecho para aquellos estudiantes que combinan sus estudios con actividades laborales y ministeriales.

El tutor (docente), mentor y coordinador del programa son quienes participan principalmente en el proceso formativo del estudiante.

El programa tiene un énfasis en el tutor(docente) quien acompaña al alumno en su proceso formativo y con quien debe comunicarse primeramente si tiene alguna inquietud de las actividades del curso.

El programa cuenta con un mentor que apoya al estudiante en su proceso formativo, en cuanto a inquietudes en la plataforma y brinda acompañamiento pastoral. Por su parte, el coordinador del programa apoya la labor de la Decanatura y es con quien el estudiante se comunica si tiene alguna inquietud o sugerencia respecto a algún curso o el programa en general.

Hay otros actores del proceso de formación del estudiante. Tal es el caso de la Asistente de Decanatura y la Jefe de Admisiones con quienes el alumno tiene más relación tanto en su ingreso al programa, en el proceso de admisión e inducción, como al inicio de cada semestre, durante el periodo de asesorías y matrícula.

Es el número de horas de trabajo académico del estudiante. Equivale a 48 horas semanales para alcanzar las competencias propias de la asignatura. Por ejemplo, una asignatura de 3 créditos va a demandar 144 horas de trabajo estudiantil para un bachiller.

9 semestres si estudia tiempo completo, es decir, toma 18 créditos cada semestre para completar los 160 créditos de la carrera.

Como es tiempo completo, tendrá que disponer entre 40 y 48 horas semanales de estudio, así terminará la carrera en 9 semestres.

9 créditos que equivalen al tiempo parcial y necesitará entre 18 y 24 horas semanales de estudio, e implica que le tomará el doble de semestres para completar el programa.

Esta decisión estará determinada por varios factores. El tiempo es el factor más importante en el estudio virtual. Otros factores tienen que ver con las diferentes responsabilidades: familiares, laborales, eclesiales y de cuidado de sí mismo, como la búsqueda de Dios, alimentación, descanso, recreación, sueño, socialización, etc.

Las asignaturas son en su mayoría bimestrales (duran 9 semanas), pero algunas pueden ser semestrales (17 semanas).

Son personas que aman a Dios y quieren formarse para servirle, pertenecen a diferentes denominaciones y/o iglesias que profesan la fe cristiana, son de todas las regiones de Colombia, colombianos radicados en otros países y también extranjeros. Una comunidad de todas las edades y condiciones económicas.

Son personas que aman a Dios, y que han decidido servirle a través de la enseñanza en la FUSBC, se caracterizan por su alta capacitación académica, compromiso misional y vitalidad espiritual. Para conocer más a los profesores del Pregrado Virtual haga clic aquí

El proceso inicia con la inscripción y entrega de documentación por parte de los aspirantes, luego se dan las siguientes etapas:

  1. Verificación y evaluación de la información presentada al momento de la inscripción.
  2. Entrevista.
  3. Examen de admisión.
  4. Aprobación o negación de la admisión.

Para conocer en detalle este proceso haga clic aquí

¿Cómo es estudiar en el Pregrado Presencial?

En la calle 76 # 87-14, barrio Robledo Palenque en el municipio de Medellín, departamento de Antioquia, país Colombia.

Claro que sí, te compartimos un poco por aquí y también puedes venir a visitarnos, coordina tu visita escribiendo a jefe-serviciosgenerales@unisbc.edu.co

La institución ofrece a los estudiantes (casados o solteros) su programa de vivienda cuyo costo depende del apartamento o casa que le sean asignados.

La información sobre vivienda la puede consultar escribiendo al correo
jefe-serviciosgenerales@unisbc.edu.co

Tenga en cuenta lo siguiente:

  1. La llegada a la ciudad debe estar programada antes de la fecha de inicio del curso de inducción para que tenga tiempo de tramitar su traslado de EPS o adquirir el certificado de portabilidad (en donde conste que su EPS lo atenderá en una IPS de la ciudad de Medellín. El certificado de afiliación debe presentarlo el día de la inducción, por favor tenga presente que es un requisito indispensable para la matrícula en el programa presencial.
  2. Si espera residir en la FUSBC coordine los aspectos de su llegada con la persona encargada, a través del teléfono fijo 2640303 ext. 113, celular No. 3005453323 o al correo jefe-serviciosgenerales@unisbc.edu.co.

Implica tomar entre 17 y 23 créditos dependiendo de la programación de asignaturas, que se establezcan en el semestre académico, para la cohorte a la que pertenezca el estudiante.

El horario de clases suele ser de martes a viernes de 7:00 – 12:40 de la mañana, con algunas excepciones.

Son personas que aman a Dios y quieren formarse para servirle, pertenecen a diferentes denominaciones y/o iglesias que profesan la fe cristiana, vienen de todas las regiones de Colombia y también de otros países; algunos solteros, otros que vienen con sus familias; de todas las edades y condiciones económicas.

Se encontrará con una comunidad muy variada.

Son personas que aman a Dios, y que han decidido servirle a través de la enseñanza en la FUSBC, se caracterizan por su alta capacitación académica, compromiso misional y vitalidad espiritual. Para conocer más a los profesores del Pregrado Presencial haga clic aquí

Esta decisión estará determinada por varios factores: el tiempo, responsabilidades: familiares, laborales, eclesiales y de cuidado de sí mismo, como la búsqueda de Dios, alimentación, descanso, recreación, sueño, socialización, etc.

Las asignaturas son en su mayoría semestrales (17 semanas) pero algunas pueden ser bimestrales (duran 9 semanas)

El proceso inicia con la inscripción y entrega de documentación por parte de los aspirantes, luego se dan las siguientes etapas:

  1. Verificación y evaluación de la información presentada al momento de la inscripción.
  2. Entrevista.
  3. Examen de admisión.
  4. Aprobación o negación de la admisión.

Para conocer en detalle este proceso haga clic aquí

¿Cómo es estudiar en el IMM?

El Instituto Ministerial de Medellín es una institución educativa confesional cristiana que aporta para formar integralmente y con alta calidad académica a personas comprometidas con Dios, la iglesia y la sociedad. Acompáñanos en estos vídeos para resolver algunas de las inquietudes que puedes tener sobre nuestra institución

El IMM hace parte del Seminario Bíblico de Colombia y, aunque no pertenece a una denominación, sí es una institución confesional. Es decir, tenemos una declaración de fe básica que mantiene nuestra formación dentro de un marco cristiano biblio céntrico.

El IMM es una institución de Educación para el trabajo y desarrollo humano por lo que otorga certificados de aptitud ocupacional de conocimientos académicos de acuerdo con lo estipulado en la legislación colombianas para las Instituciones de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano a quienes cumplan con todos los requisitos para la certificación establecidos para el respectivo programa de estudios. Este no es un título profesional, técnico ni tecnológico.

La formación que recibirás en el IMM te capacitará para enfrentar los retos propios del ministerio actual desde una perspectiva bíblica. Aquí tendrás un acercamiento más profundo a las Escrituras que te aportará para entender y cumplir de una mejor manera la misión que Dios te ha encomendado. El certificado que recibirás aquí no es válido para Cuando termine mi estudio en el IMM

No es posible homologar los módulos del instituto en la FUSBC. Los cursos del IMM son de 20 horas mientras que los del pregrado son de mínimo 96 horas en un nivel universitario. Las competencias a los que ambos programas apuntan son diferentes. No obstante, hay una opción de integración con el pregrado para los egresados del instituto que quieran avanzar en sus estudios. En caso de que haya un grupo considerable de egresados del IMM que quieran avanzar hacia el pregrado y que haya capacidad de oferta de parte del instituto, se podrán hacer dos semestres nivelatorios en los que se les podrá homologar hasta 20 créditos en el énfasis pastoral del pregrado siempre y cuando los estudiantes cumplan con los requisitos.

El programa en total dura 500 horas. Si te matriculas en la jornada sabatina y tomas toda la carga académica podrás terminar en dos años y medio. Si lo haces en la noche te tomarás al menos tres años.

Si estudias en jornada sabatina y tienes toda la mañana del sábado disponible para estudiar puedes tomar cinco módulos por semestre. Si estudias en la nocturna podrás tomar cuatro módulos bimestrales cada semestre. Esto sería tomar toda la carga.

Puedes estudiar en alguna de las siguientes dos jornadas:

  • Nocturna: martes y jueves de 6:30-9:00 pm
  • Diurna: Sábados 7:00am -1:00pm

Cada asignatura tiene una duración total de 20 horas de las cuales 16 son con acompañamiento del docente y 4 de trabajo independiente. La mayoría de módulos son bimestrales, lo que quiere decir que estudiarás durante 8 jornadas (sábados o noches) de dos horas.

Cada estudiante del IMM debe disponer de al menos media hora semanal por cada módulo matriculado para hacer tareas.

Al estar matriculado en el IMM tendrás acceso a una biblioteca física con más de 22.253 volúmenes y 16.603 títulos (incluidos libros electrónicos) y a al menos siete bases de datos con revistas académicas y diferentes recursos teológicos.

Cada módulo del IMM cuesta 88.212 por persona

Inscripción: 33.246

En el IMM tendrás la oportunidad de contar con maestros enamorados de Dios y su Palabra, altamente capacitados para tu formación y con experiencia ministerial en diferentes campos. Todos tus profesores serán teólogos egresados o en carrera del Seminario Bíblico de Colombia.

Estudiar en el IMM es una experiencia única en la que podrás disfrutar de una excelente formación en Biblia y ministerio mientras compartes de ser edificado por hermanos en la fe de diferentes denominaciones de la ciudad.

Si sientes que ya estás muy mayor para iniciar un proceso educativo, pero aún quieres conocer más de la Palabra y capacitarte para desempeñar un mejor ministerio, el IMM tiene un espacio para ti.

No necesariamente. En el IMM recibimos líderes de la iglesia que quieren desarrollar mejor sus habilidades para exponer la Palabra y ministrar a otros. Aunque sí debes tener un anhelo profundo de servir al pueblo de Dios, el IMM es un buen espacio para descubrir tus dones, aprender a interpretar y enseñar la Biblia y avanzar en tu ministerio como laico.

El IMM, siendo un programa de la FUSBC, opera en las instalaciones del Seminario Bíblico de Colombia. En la calle 76 # 87-14, barrio Robledo Palenque en el municipio de Medellín, departamento de Antioquia, país Colombia.

Claro que sí, te compartimos un poco por aquí:

[la_block id="653"]

Escribe lo que deseas buscar...

Shopping Cart
¿Necesitas ayuda?